Artículo escrito por Josep Maria Garrell (Universidad Ramon Llull) | Thomas Estermann (European University Association)
En Europa, la oferta de programas de desarrollo del liderazgo en la enseñanza superior es escasa. Dado el ritmo y la intensidad de las transformaciones en nuestras sociedades e indudablemente en nuestras universidades, el liderazgo institucional es un factor de cambio, más aún durante la pandemia de Covid-19. El proyecto NEWLEAD, financiado por la UE, se centra en mejorar la capacidad de las instituciones de enseñanza superior y sus líderes para impulsar el cambio y abordar los complejos temas de la agenda de transformación institucional
Hoy más que nunca, se espera que las universidades cumplan con múltiples y cada vez más desafiantes funciones. Esto es comprensible, dadas las circunstancias y necesidades cambiantes de nuestras comunidades, que van desde las exigencias del mercado laboral y las presiones de la sostenibilidad hasta las inminentes preocupaciones por la salud pública, por nombrar sólo algunas. En este contexto acelerado e inestable, los dirigentes universitarios tienen que caminar por la cuerda floja. Más aún en el contexto de la pandemia del Covid-19, que ha supuesto un serio examen de las capacidades de liderazgo de los equipos directivos de las universidades de todo el mundo. Para la comunidad de la enseñanza superior, una de las primeras lecciones de esta pandemia ha sido la importancia de una comunicación y una toma de decisiones efectivas por parte de la dirección institucional, en un momento en que el aprendizaje y la enseñanza se trasladaron casi totalmente en línea. Los responsables universitarios tuvieron que mitigar el impacto de la pandemia de la mejor manera posible, desde impulsar la inversión en equipos informáticos y garantizar el acceso a las tecnologías en línea para una participación inclusiva de los estudiantes, hasta ayudar a las comunidades locales, al tiempo que gestionaban la sostenibilidad financiera de la institución.
Aunque la gestión de la pandemia de Covid-19 ha sido ciertamente un reto, también es una oportunidad; ha arrojado una enorme luz sobre la necesidad de capacitar a los líderes universitarios para abordar el cambio acelerado y la transformación institucional en un contexto en continua evolución. Dirigir una institución de enseñanza superior es como conducir un coche: Sentado al volante, hay que mirar más allá de unos pocos metros que tenemos por delante. De hecho, esto requiere un complejo conjunto de atributos, como excelentes habilidades interpersonales, la capacidad de inspirar una visión compartida en toda la institución, así como la resiliencia y la capacidad de tomar decisiones informadas y basadas en datos, por nombrar sólo algunos. Además de estas habilidades transversales, la transformación institucional también requiere un enfoque reflexivo sobre temas como la gestión del conocimiento y de los equipos, la gestión de proyectos y la gobernanza.
Aunque la mentoría puede existir en varias formas en las instituciones de educación superior, en Europa ha habido relativamente poca oferta de programas de desarrollo del liderazgo a nivel de líderes institucionales y altos directivos. Sin embargo, esto es muy necesario, ya que los líderes universitarios deben continuar su formación para responder de la mejor manera posible a los cambiantes desafíos de las universidades del futuro.
Esta es la razón por la que la Universidad Ramon Llull y la EUA, junto con CRUE, la Escuela de Negocios ESCP, la CRASP, el VLIR y la Universidad de Islandia, lanzan ahora el proyecto NEWLEAD («Liderazgo innovador y gestión del cambio en la educación superior»), financiado por la UE. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad de las instituciones de educación superior, sus líderes y altos directivos -en sus países y más ampliamente en Europa- para gestionar el cambio y abordar los complejos temas de la agenda de transformación institucional. En el marco del proyecto, se abordará una amplia variedad de áreas de cambio y desafíos para la educación superior y el papel conexo del liderazgo, incluyendo el cambio general y la gestión de crisis, pero también la inclusión social y la equidad, la igualdad de género, las alianzas entre las instituciones de educación superior y los diferentes actores.
Hemos diseñado NEWLEAD basándonos en un enfoque de aprendizaje entre iguales que facilitará el intercambio de ideas, reflexiones y prácticas entre líderes universitarios emergentes y experimentados de toda Europa. El proyecto llevará a cabo un mapeo de los enfoques institucionales y a nivel de sistema para el desarrollo del liderazgo y la transformación institucional en Europa, y organizará, entre otras cosas, grupos de discusión para el liderazgo universitario con el fin de probar una metodología para el desarrollo del liderazgo y la transformación institucional.
En la preparación para la era pospandémica, el liderazgo universitario desempeñará sin duda un papel central en la gestión de una nueva visión para sus instituciones, pero también en el aprovechamiento de las oportunidades para ayudar a la recuperación después de Covid-19. El proyecto NEWLEAD trabajará en la creación de capacidades para los líderes, lo que será un elemento clave para apoyar esta adaptación y transformación institucional post-pandémica. Para que todos podamos mirar hacia adelante y guiar el cambio en nuestras universidades en beneficio de nuestras comunidades y estudiantes.